sábado, 27 de diciembre de 2014

El canal de Venecia

Lo más característico de Venecia son los preciosos canales que recorren todos los rincones como si de calles se tratara. El más grande e importante de todos es el Gran Canal que recorre la ciudad dividiéndola en dos con sus cuatro kilómetros de longitud.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Canal_de_Venecia

``5b .Primera imagen en mi blog ``


La viñeta va de dos personas que las nuevas tecnologías no les interesan , pero las tienen pero no las utilizan.


jueves, 25 de diciembre de 2014

He encontrado un sitio en la web que  te permite encontrar fotos  de tu colegio .
Marca la region del (europeo) , luego buscas Spain , y despues completa los datos  y nombre y apellidos.
Se pone a buscar y probablemente encuentre alguna foto de tu epoca .
Para ver las fotos haz clic aqui

Hola

Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistórico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenían ya desde su origen cierto componente de escenificación teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales: del rito se pasó al mito, del brujo al actor. En África, los ritos religiosos mezclaban el movimiento y la comunicación gestual con la música y la danza, y objetos identitarios como las máscaras, que servían para expresar roles o estados de ánimo. Estos ritos reforzaban la identidad y la cohesión social: los gun de Porto Novo(Benín) hacen el kubitó, ceremonia mortuoria donde los participantes, con técnicas de prestidigitación, desaparecen del público; los ibo de Nigeria celebran el odo, sobre los muertos que retornan; los dogon de Malí practican el sigui cada 60 años, en celebración del primer hombre que murió; los abidji de Costa de Marfil tienen el dipri, fiesta agrícola de año nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando luego las heridas con una pasta. En la América precolombina se desarrolló una forma de teatro en las culturas mayainca y azteca: el maya estaba relacionado con fiestas agrícolas, e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca desarrolló notablemente la mímica, y tenía dos vertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito enquechua, servía a intereses del estado.